GRUPO «Una habitación Plurisexual: donde descansar del monosexismo y desmontar la plurifobia interiorizada»

plurisexualidad-plurifobia-bisexualidad-pansexualidad-salud-plurisexual-monosexismo-bifobia-polisexualidad-homnisexualidad
Publicado el

Cuando digo grupo, hablo de grupo de terapia. Este se llama: «UNA HABITACIÓN PLURISEXUAL: Donde respirar del monosexismo y desmontar la plurifobia interiorizada». Ya abrí el tema hace un par de semanas con el artículo «Construir una habitación plurisexual: la necesidad de un cuarto propio».

Y espero que haya sembrado interés para que la información del grupo de terapia venga acompañada de ya una idea de por dónde va a transcurrir el tema del grupo.

Se trata de un grupo de acompañamiento terapéutico presencial cerrado. Tendrá un máximo de 14 personas y un mínimo de 8 personas.

Se realizará dos sábados al mes, de 12 a 14h.

Está dirigido a personas que se reconozcan dentro del espectro plurisexual (bisexuales, pansexuales, polisexuales, omnisexuales, etc…).

Lo haremos en Fundación Entredós. Con la colaboración de mi madrina en Entredós: María Juárez, que sigue el grupo muy de cerca.

Esta información corresponde al grupo presencial, que por cuestión de aforo referente a las medidas de prevención de contagio del covid-19 será limitado. Por ello haremos grupo online tanmbién (fechas a determinar todavía) para quienes se queden sin plaza presencial, o prefieran esta modalidad por seguridad.

PRESENTACIÓN DEL GRUPO DE TERAPIA:

Este grupo de acompañamiento terapéutico parte de la necesidad de tener un espacio plurisexual donde personas de diferentes plurisexualidades podamos desarrollar la propia identidad plurisexual en un entorno de respeto a nuestras similitudes, y nuestras diferencias.

En nuestro contexto social donde el monosexismo es la norma, las personas plurisexuales podemos haber interiorizado diferentes estereotipos alrededor de la plurisexualidad que nos hagan ruido interno y estropeen nuestra autopercepción.

Es por ello, que este espacio está enfocado a desarrollar una identidad plurisexual común colectivizando nuestras experiencias individuales y dando espacio al respeto a la diferencia dentro del espectro, identificando las complejidades sumadas a cada participante. ¿Con qué otras realidades de discriminación intersecciona?

El grupo de iguales plurisexuales como eje de opresión común jugará un papel importante para permitir un espacio de red de heterocuidados y experiencias compartidas, pero también novedosas, que al explorarlas nos permita desarrollar autocuidados. 

Para ello, exploraremos la plurifobia interiorizada identificándola, nombrándola y significándola… o la plurifobia vivida que, aunque no haya sido interiorizada, duele. Haremos un recorrido por los mitos que nos han sido endosados para observar cómo operan en nuestras vidas y cómo se reproducen sobre nuestro cuerpo. Con ello buscaremos desarrollar estrategias para combatir la plurifobia vivida en el entorno.

Con el objetivo último de que cada persona del grupo pueda vivir su propia plurisexualidad libremente teniendo su habitación propia, para poder permitirse romper armarios cuando, como y donde sea seguro.

¿Te interesa? Puedo poner más información a tu disposición, y si no desde Entredós también pueden informarte y es con ellas con quienes tendrás que realizar la inscripción, si te interesa.

CURSO «Identidades Plurisexuales»

plurisexualidad-plurifobia-bisexualidad-pansexualidad-salud-plurisexual-monosexismo-bifobia-polisexualidad-homnisexualidad
Publicado el

Hace unos días iba introduciendo el concepto de plurisexualidad y diferentes debates que podemos encontrar entorno a él, además de su definición y planteamientos iniciales para abrir boca. Hoy os vengo a presentar el curso.

Voy a realizarlo de forma online en el campus relatoras. La duración será de cuatro semanas y será teórico vivencial. Es decir, debatiremos, habrá materiales y clases teóricas, hablaremos de nuestra experiencia personal de la plurisexualidad, y también plantearé ejercicios para el autoconocimiento de la propia plurisexualidad.

SOBRE EL TALLER ONLINE:

La bisexualidad es la capacidad de sentir atracción romántica, afectiva y/o sexual por personas de más de un género no necesariamente al mismo tiempo, de la misma manera, en el mismo grado ni con la misma intensidad.

Robyn Ochs 

Partimos de la definición de la bisexualidad como única representante en las siglas LGBT+ de las diferentes plurisexualidades, la más visible.

Las plurisexualidades tienen una complejidad superior a lo que puede parecer a primera vista ¿Cuántos nombres hay para definirlas? ¿Cuántas maneras de explicarlas? ¿Cuántas problemáticas, cuántas dudas, cuántas discrepancias, clichés y estereotipos? Todo termina en la invisibilidad de estas orientaciones, su problematización y el mantenimiento de las violencias contra ellas desde la ignorancia, incluso dentro del colectivo LGBT+.

Y dentro de todo este galimatías lleno de prejuicios, discursos, silencios, armarios e invisibilidades estamos las personas no monosexuales y sí plurisexuales intentando: entendernos con nuestros deseos y las violencias que vivimos, salir de nuestros armarios a los que se nos empuja una y otra vez, y formarnos una identidad para estar en el mundo, lo que no siempre es fácil y que suele implicar sus idas y venidas.

METODOLOGÍA:

Será teórica vivencial. Este es un curso para fomentar la reflexión sobre la propia identidad a través de la introspección en las vivencias.

Lunes mañana: planteamiento de un tema de debate para toda la semana con bibliografía recomendada para darle una vuelta y ejercicio de introspección que es opcional compartir.

Miércoles tarde (19h): clase de vídeo en directo sobre el mismo tema con aproximaciones teóricas para añadir aportaciones teóricas al debate en el final de la semana.

Domingo mañana: resumen de la clase del miércoles en PDF con las conclusiones, aportaciones, preguntas, respuestas y sugerencias del debate reunidas.
 

OBJETIVOS: 

  • Analizar diferentes nomenclaturas, estereotipos y maneras de normativización. 
  • Visibilizar violencias, armarios, invisibilidades y silencios. 
  • Reconocer referentes y las creencias que hemos interiorizado sobre las plurisexualidades en base a lo que nos transmiten y las historias que nos cuentan.
  • Ubicarnos en el espectro uniendo la vivencia y la teoría.
  • Hacer introspección en nuestra historia de vida para favorecer el autoconocimiento.
  • Crear la manera de definir y autoafirmar nuestras identidades. 

DIRIGIDO A: 

Personas plurisexuales (bisexuales, pansexuales, polisexuales…) con ganas de darle una vuelta a su identidad, o con armarios, o que quieran trabajar su bifobia interiorizada, o con curiosidad, o con ganas de compartir sobre su proceso y el de otras personas, o que no se encuentran bien con su orientación y quieren indagar por qué.

Personas que se identifican como monosexuales pero que hayan tenido o tengan experiencias con personas de diversos sexos y/o géneros y quieran darle una vuelta al tema de las definiciones, su identidad, su vivencia y su posicionamiento.

Podéis encontrar toda esta información y el enlace de compra entrando a la página web del campus relatoras que podéis encontrar en este enlace:

https://relatoras.com/producto/identidades-plurisexuales-aurora-fernandez-moreno/